Términos y condiciones
NORMAS Y POLÍTICAS DEL GABINETE CASTELLÓ
Gabinete Castelló es un centro privado de asistencia ambulatoria en salud mental y sexual que ofrece servicios terapéuticos a través de un equipo de profesionales.
Nos esforzamos por ofrecer un espacio seguro, profesional y acogedor para todos nuestros usuarios.
Este documento establece las normas y políticas que regulan la relación entre el gabinete y los usuarios, garantizando la calidad del servicio, el respeto mutuo y la organización adecuada.
Entendemos que la lectura, aceptación y cumplimiento de estas normas es condición indispensable para la continuidad del proceso terapéutico. Estamos abiertos a resolver cualquier duda que surja de la lectura de las mismas. En caso de que decidas no leerlas, recuerda que la falta de lectura no exime de su cumplimiento.
Al reservar tu primera cita, confirmas que has leído y aceptado las normas publicadas aquí en Reservio, en el apartado de 'Términos y condiciones', a menos que indiques lo contrario antes de completar la reserva.
En el Gabinete, valoramos la transparencia y la claridad en cada paso. Por lo que dichas condiciones son públicas en la página de reservas. Y como ves por aquí, no hay letra pequeña, para que puedas leerlo fácilmente y sin sorpresas. Además tienes acceso a una copia para ti.
Nuestra prioridad es tu bienestar. Queremos que inicies tu proceso terapéutico con plena confianza y que nuestras normas te resulten cómodas. Si, tras leerlas, sientes que no están alineadas con tus valores o no puedes aceptarlas, y aún no has realizado la primera sesión, te reembolsaremos el importe abonado para que puedas encontrar al profesional adecuado para ti.
Gestión de Citas y Planificación Anticipada
La agenda del gabinete suele tener reservas de pacientes previos a tu incorporación con uno o dos meses de antelación. Por lo que para garantizar la continuidad de tu tratamiento, te recomendamos agendar varias sesiones con anticipación. Si necesitas cambiar una cita, haremos lo posible por ayudarte, siempre que haya disponibilidad y se sigan las políticas de cancelación. El gabinete no se responsabiliza de la falta de disponibilidad si el usuario no ha gestionado sus citas de manera preventiva. https://gabinete-castello.reservio.com/
Confirmación de Citas
Las citas deben ser confirmadas a través del enlace proporcionado en la página de reservas del gabinete. Una cita no se considerará confirmada hasta que el usuario reciba un correo electrónico de confirmación. Es responsabilidad del usuario verificar la bandeja de spam y configurar las notificaciones para que los correos lleguen a la bandeja principal.
Política de Cancelación de Citas y Cobro de las Mismas
Entendemos que nos pueden surgir imprevistos que dificulten la asistencia a una cita. Por respeto a ti, a la organización, al tiempo de los profesionales, así como a los otros usuarios, hemos establecido la siguiente política de cancelación:
o Cancelación por parte del Usuario: Las citas pueden cancelarse o reprogramarse sin coste adicional si se realiza con un mínimo de 24 horas de antelación. Para realizar la cancelación solo tienes que entrar en el mail de confirmación que recibes desde Reservio y cancelarla. En caso de cancelar una cita con menos de 24 horas de antelación, o de no presentarse a la misma, se cobrará el 100% del importe de la sesión. Este importe no será reembolsable ni se descontará de futuros pagos o bonos. La cancelación tardía afecta a la disponibilidad de horarios y al correcto funcionamiento del gabinete.
o Excepciones: No se cobrará el importe de la sesión cuando la cancelación se comunique con menos de 24 horas y se deba a causas de fuerza mayor, como emergencias médicas o circunstancias imprevistas y justificadas (por ejemplo, accidentes, fallecimientos, cambios de horario o motivos de salud graves). Para considerar la excepción y evitar el cobro, el usuario deberá comunicar estas circunstancias a la mayor brevedad posible y presentar un justificante que respalde la situación (por ejemplo, un informe médico o documento oficial) de no presentar el justificante se procerá al cobro de la misma.
o Cancelación por parte del Terapeuta: En el caso de que el terapeuta necesite cancelar una cita por motivos personales o profesionales, se te avisará tan pronto como sea posible. Para subsanar las molestias ocasionadas podrás tener la sesión con otro terapeuta del equipo buscando una nueva fecha y hora o podrás reprogramar la sesión con tu terapeuta en el horario más cercano disponible; ambas sin ningún coste adicional. El Gabinete Castelló se compromete a minimizar estas situaciones para asegurar la continuidad y calidad del proceso terapéutico.
o Excepciones: En el caso de la directora al ser parte del Grupo de Intervención en Emergencias y Desastres del 112, está de guardia 24/7 y si la llaman para una activación tiene que ir de inmediato, por lo que avisará en cuanto reciba las indicaciones de la activación.
Procedimiento al Llegar a la Consulta
Al llegar al gabinete, llama al interfono, incluso si la puerta está abierta, para evitar interrumpir otras sesiones en curso. Si se tarda en abrir, agradecemos tu paciencia, ya que el terapeuta podría estar finalizando otra sesión. En sesiones online, es posible que debas esperar brevemente en la sala de espera virtual.
Duración, Puntualidad y Estructura de las Sesiones
Cada sesión tiene una duración de 45 minutos. Para respetar el tiempo de todos, se utilizará un dispositivo que nos ayudará con ello. Si llegas tarde, el tiempo perdido se descontará de la sesión y no habrá posibilidad de extensión por respeto al usuario que viene detrás o al tiempo personal del terapeuta.
Queremos que aproveches al máximo cada encuentro, por lo que te recomendamos llegar a tiempo saliendo antes, poniéndote una alarma…o lo que necesites. El incumplimiento reiterado del horario o el uso de tiempo fuera del asignado será considerado como falta de compromiso/respeto y puede conllevar la aplicación de tarifas adicionales o la suspensión del proceso terapéutico sin devolución económica como consta en el apartado correspondiente.
Normas sobre el Uso de Móviles y Dispositivos Electrónicos
Para asegurar un ambiente de respeto, tranquilidad y enfoque durante las sesiones, hemos establecido las siguientes normas sobre el uso de móviles y otros dispositivos electrónicos:
o Uso de Móviles en Sesiones Presenciales
Se solicita que los móviles se mantengan en silencio o apagados durante la sesión. El uso de dispositivos móviles no está permitido, salvo en casos de emergencia o situaciones previamente acordadas con el terapeuta. Esto ayuda a garantizar un entorno libre de distracciones, permitiendo que el tiempo de la sesión sea plenamente efectivo.
o Uso de Móviles en Sesiones Online
Para las sesiones online, se recomienda utilizar un dispositivo en un lugar tranquilo y sin interrupciones. Asegúrate de que el móvil, tablet u ordenador esté configurado para no recibir notificaciones durante la sesión, ya que estas pueden interrumpir la conexión y el flujo del trabajo terapéutico.
o Grabación de Sesiones
Por motivos de privacidad y confidencialidad, no está permitido grabar las sesiones de terapia en ningún formato, a menos que haya un acuerdo explícito con el terapeuta y una finalidad terapéutica concreta. Cualquier intento de grabación sin permiso puede llevar a la suspensión del tratamiento entre otras consecuencias legales.
o Otras Dispositivos Electrónicos
El uso de otros dispositivos electrónicos como relojes, ordenadores portátiles o tabletas solo está permitido cuando sean necesarios para realizar alguna actividad específica de la sesión. En caso contrario, se recomienda mantenerlos apagados o fuera del alcance para asegurar la concentración en el proceso terapéutico.
Agradecemos tu colaboración para mantener un espacio seguro y libre de distracciones, que permite aprovechar al máximo cada sesión y proteger la confidencialidad y privacidad de todos.
Condiciones para Sesiones Online y Documentación Requerida
Para ofrecerte la mejor atención en sesiones online, es obligatorio que la documentación (LOPD, ficha de expediente, baja voluntaria, etc.) sea enviada previamente en formato escaneado (no fotografiado) antes de la primera sesión. Esto garantiza el cumplimiento de las normativas y facilita la realización de la terapia. En ausencia de estos documentos, la sesión no podrá llevarse a cabo. En las sesiones presenciales se firmará todo al inicio de la misma.
Uso del Espacio y Presencia de Mascotas
Queremos que te sientas cómodo en nuestras instalaciones. Si deseas traer a tu mascota, eres bienvenido, siempre y cuando su presencia no interfiera en el desarrollo de la sesión. Si en algún momento sientes que puede distraerte, te recomendamos venir solo para aprovechar al máximo el tiempo.
Entrega de Tareas para Casa
Las tareas asignadas durante la terapia son una parte esencial del proceso. En sesiones presenciales, las tareas deben ser entregadas en formato físico/papel. Para sesiones online, deben enviarse por correo electrónico en formato escaneado a gabinete.castello.salamanca@gmail.com. Las fotografías no serán aceptadas, ya que buscamos garantizar la mejor calidad en el tratamiento terapéutico.
Comunicación y Canal Oficial de Información
Utilizamos las redes sociales y también nuestro canal de Telegram para informarte sobre cambios o avisos importantes. Es tu responsabilidad mantenerte informado activando las notificaciones. Si prefieres no usar Telegram, asegúrate de revisar con frecuencia para no perderte ninguna actualización. Es responsabilidad del usuario mantener las notificaciones activadas y estar al tanto de las actualizaciones. El gabinete no asume la responsabilidad por la falta de información derivada de la inactividad del usuario en el canal.
En algunas ocasiones, las comunicaciones serán vía email, por lo que es importante tomar la responsabilidad de revisar las diferentes carpetas donde puedan llegar los mails del gabinete para estar actualizados con la información y los cambios que se apliquen.
La no lectura de las comunicaciones por mail y/o telegram, no exime del cumplimento.
Participación en Actividades y Proyectos Complementarios
Gabinete Castelló ofrece actividades y proyectos como "Hermanos Mayores" y "Sobre Hombros de Gigante". Estas iniciativas son complementarias al proceso terapéutico y están abiertas solo a usuarios del gabinete, puedes pedir información a la directora o revisarla en el Canal de Telegram.
Política de Informes y Certificados
No elaboramos informes, no somos peritos, pero si necesitas un certificado de asistencia con las fechas de tus citas, con gusto te lo proporcionaremos. Para informes más específicos, te recomendamos contactar con un perito especializado.
Normas sobre el Teléfono del Gabinete y Horario de Atención
Las llamadas serán atendidas por el personal de administración, la directora no atiende llamadas. Puedes contactarnos por teléfono, whatsApp o correo electrónico para ayudarte a resolver tus dudas. El teléfono tiene horario comercial, y fuera de este horario, el gabinete no garantiza respuesta, especialmente en situaciones de emergencia
Condiciones y Límites para la Comunicación con el Equipo Terapéutico
La comunicación con los terapeutas se limita al tiempo de la sesión. No se tendrá contacto con ellos fuera de esos espacios, al igual que no se tiene contacto con otros profesionales de la salud fuera de la consulta. La comunicación con administración se realiza durante el horario de oficina. El autocuidado del terapeuta y el respeto de los límites enmarcados en el encuadre terapéutico por tu parte es imprescindible para tener una buena alianza y conseguir los objetivos propuestos. Recuerda, no somos apagafuegos.
Política sobre la Comunicación de Temas Relevantes Fuera de Sesión
Si surge algún tema importante que desees comentar con tu terapeuta, te recomendamos anotarlo en un cuaderno, en las notas del móvil o en algún lugar accesible para recordarlo y abordarlo durante la próxima sesión. Sabemos que en ocasiones pueden ocurrir situaciones que deseas compartir y resolver cuanto antes; sin embargo, WhatsApp u otros medios de mensajería no son los canales apropiados para trabajar estos temas. Apunta tus reflexiones y las trabajaremos a fondo en sesión para asegurar un espacio adecuado y profesional.
Política de Emergencias y Asistencia Fuera de Horario
En situaciones de emergencia, te recomendamos hablar con tu red de apoyo, usar los recursos trabajamos en terapia, acudir a servicios médicos o contactar con el 112, ya que nuestro gabinete es un servicio ambulatorio, no de urgencias. Si necesitas asistencia fuera del horario laboral, no somos el recurso adecuado. Queremos que sepas que nos esforzamos por apoyarte, pero siempre dentro de un marco terapéutico.
Política de Alta y Baja Voluntaria del Proceso Terapéutico
El proceso terapéutico concluirá cuando el terapeuta te otorgue el alta una vez alcanzados los objetivos establecidos. Si decides finalizar el tratamiento antes, realizaremos una sesión de cierre para gestionar la baja voluntaria. La firma de este documento implica la aceptación por tu parte de que los objetivos terapéuticos no han sido alcanzados. Estamos aquí para apoyarte en cada paso, respetando tus decisiones y acompañándote en el proceso de cambio.
Compromiso con el Proceso Terapéutico y Finalización
El compromiso es fundamental para lograr los objetivos terapéuticos. Terapeuta y usuario trabajamos en conjunto para conseguirlos, sin embargo, como terapeutas nos reservamos el derecho de poner fin al proceso en cualquier momento si surge alguna de las siguientes situaciones: si consideramos que no estás cumpliendo con las normas establecidas, si hay falta de compromiso por tu parte, si no tienes adhesión con el tratamiento, si nos faltas al respeto o amenazas, si no sigues las pautas establecidas por el terapeuta, si hay cancelaciones continuas u olvidos, si no respondes a los mails/WhatsApp/llamadas o si hay un incumplimiento reiterado de las citas. Si llegamos a este punto es porque has sido notificado previamente del incumplimiento recurrente y has tenido la oportunidad de rectificar antes de que tomemos una decisión final, y no has rectificado.
Derivación
Si tu terapeuta determina que necesitas un tipo de intervención diferente que el propio terapeuta no puede llevar a cabo, te informará y se llevará a cabo una sesión de cierre para facilitar la transición asegurándonos siempre de que tengas todo el apoyo que necesites para esa transición a otros servicios si es necesario o a otro compañero del gabinete que si tenga la formación necesaria para continuar esta etapa del tratamiento de forma más adecuada para la consecución de objetivos.
Política Financiera y Alcance del Servicio
El Gabinete es un centro privado que ofrece servicios profesionales de salud mental y sexual. Las tarifas deben ser abonadas según lo establecido, ya que no estamos financiados por ninguna entidad, no somos una organización no gubernamental, no trabajamos con aseguradoras, ni ofrecemos servicios gratuitos. Si necesitas opciones asistidas, te recomendamos acudir a la Seguridad Social u otras entidades públicas. Nuestro compromiso es garantizar la calidad del servicio y tu bienestar, y por eso mantenemos unas tarifas acordes a nuestra dedicación, experiencia y calidad asistencial.
Política de Pagos
o Modalidad de Pago
Las sesiones pueden abonarse en efectivo en la consulta, o a través de métodos de pago electrónico como Bizum o transferencia bancaria para sesiones online. El primer pago ha de realizarse vía Bizum o Transferencia para poder reservar la cita independientemente de si la modalidad de intervención es presencial u on line.
o Pago por Adelantado
Para garantizar la reserva de las sesiones, el pago debe realizarse por adelantado. En el caso de bonos, el importe total debe ser abonado al inicio, lo que asegura un compromiso con el proceso terapéutico.
o Recibo o Factura
A solicitud del usuario se emitirá un justificante de pago.
o No Reembolsable
Los pagos realizados por las sesiones, ya sea individualmente o en bonos, no son reembolsables. Si decides interrumpir el proceso terapéutico antes de agotar las sesiones abonadas, podrás utilizarlas tú o alguien de tu confianza, pero no se realizará devolución económica:
Política de No Devolución
Entendemos que pueden surgir imprevistos y que tus necesidades pueden cambiar, pero es importante que sepas que las sesiones abonadas no son reembolsables. Si decides interrumpir el proceso terapéutico, las sesiones pendientes podrán ser utilizadas en un plazo de 2, 6 o 12 meses desde su abono, según corresponda al bono adquirido (sesión de seguimiento, bono de 10 sesiones, bono de 24 sesiones respectivamente). Estamos aquí para ayudarte a planificar la mejor manera de aprovechar tus sesiones en caso de que haya cambios en tus circunstancias con un cambio de modalidad (presencial u online), de terapeuta dentro del equipo o de horario, pero en ningún caso se realizarán devoluciones económicas.
La cesión de sesiones a otra persona es posible, pero bajo circunstancias bien definidas y con notificación al gabinete, evitando malentendidos.
o El gabinete mantiene la facultad de modificar las tarifas o políticas cuando estime apropiado.
Aceptación de las Normas y Continuidad del Proceso Terapéutico
Estas políticas aseguran una experiencia fluida y profesional. La falta de respeto hacia la mismas o su incumplimiento reiterado puede desembocar en la suspensión del tratamiento por parte del terapeuta y/o la dirección del Gabinete, aplicándose la misma política de no devolución especificada un punto más arriba.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA AYUDARTE
Recomendaciones para Recordar tus Citas
Para facilitar el seguimiento de tu proceso terapéutico y evitar olvidos, te ofrecemos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a recordar tus citas:
1. Agéndalas en tu Calendario
Añade tus citas al calendario de tu móvil o agenda personal tan pronto como las reserves. Establece recordatorios automáticos que te avisen con 24 horas de antelación.
2. Activa Notificaciones en la Aplicación de Reservas
Si tu cita ha sido reservada a través de la plataforma en línea, asegúrate de activar las notificaciones para recibir recordatorios previos que te llegan al mail dos días antes.
3. Anota tus Citas en un Lugar Visible
Escribe la fecha y la hora de tus citas en un lugar visible, como una pizarra, tu agenda diaria o un bloc de notas que utilices regularmente.
4. Configura un Alarma en tu Teléfono
Programar una alarma en tu móvil para el mismo día de la cita o incluso unas horas antes puede ser un buen recordatorio de última hora.
5. Revisa tu Calendario Periódicamente
Si tienes varias citas programadas con antelación, revisa tu calendario semanalmente para ver tus horarios y ajustar tu agenda en caso de cambios.
6. Usa Apps de Recordatorios
Existen aplicaciones de recordatorios, como Google Keep o Todoist, que puedes programar para enviar notificaciones antes de tus citas. Estas apps pueden sincronizarse con tus dispositivos y ayudarte a no perder de vista tus citas importantes.
Implementar estos pequeños hábitos puede ser de gran ayuda para mantener tu proceso terapéutico de manera continua y sin interrupciones.
Recomendaciones para Evitar que tus Sesiones Caduquen
Para aprovechar al máximo tus sesiones abonadas y evitar que se queden sin utilizar antes de la fecha de caducidad, te sugerimos las siguientes recomendaciones:
1. Marca la Fecha de Caducidad en tu Calendario
Una vez que adquieras tu bono de sesiones, anota la fecha de caducidad en tu calendario, agenda o dispositivo móvil. Configura recordatorios automáticos que te avisen con anticipación, para que puedas organizar tus citas sin problema.
2. Programa Varias Sesiones con Antelación
Para asegurar la continuidad del tratamiento y optimizar el uso de tu bono, te recomendamos agendar varias sesiones de una vez. Esto te permitirá tener las fechas reservadas y no depender de la disponibilidad de última hora.
3. Establece un Recordatorio Mensual
Programa un recordatorio en tu móvil o agenda una vez al mes para revisar tu saldo de sesiones y las fechas disponibles. Esto te ayudará a asegurarte de que estás en camino de completar todas tus sesiones dentro del plazo.
4. Consulta Periódicamente con el Gabinete
No dudes en preguntarnos sobre el estado de tus sesiones y su vigencia cuando lo necesites. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a verificar tus sesiones restantes y la fecha límite para usarlas.
5. Realiza un Seguimiento Visual
Anota en un lugar visible cuántas sesiones te quedan y la fecha de caducidad. Puede ser en un bloc de notas o una pizarra en casa. Esto te recordará de forma continua el tiempo disponible.
6. Revisa la Política de Caducidad en el Bono
Familiarízate con la política de caducidad del bono y ten en cuenta los plazos (2, 6 o 12 meses, según el tipo de bono). Recordar esta política te ayudará a planificar tus citas y a evitar sorpresas.
Implementar estos hábitos te permitirá organizar tu tiempo y recursos para aprovechar al máximo cada sesión y continuar tu proceso terapéutico sin interrupciones.
CONFORMIDAD Y RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRATAMIENTO TERAPÉUTICO
CLÁUSULA PRIMERA: RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO
El paciente, declara que ha recibido, tanto por WhatsApp, correo electrónico como por escrito, toda la información relevante y necesaria para el desarrollo de su tratamiento terapéutico, tanto en modalidad presencial como online, y que ha comprendido plenamente dicha información. Esta información incluye, pero no se limita a:
1. El encuadre terapéutico y la metodología a utilizar en las sesiones, explicados detalladamente en cuanto a sus principios, beneficios, limitaciones y posibles riesgos.
2. Las normas del gabinete y las condiciones para la realización de las sesiones, tanto presenciales como online, garantizando que se han explicado claramente y que el paciente ha tenido suficiente tiempo para reflexionar sobre estas, así como para plantear cualquier duda antes de la firma.
3. La firma del consentimiento informado, conforme a la normativa aplicable, habiendo sido explicados todos los aspectos clave de dicho consentimiento en un lenguaje claro y comprensible para el paciente.
4. La firma de la protección de datos de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aclarando que todas las medidas necesarias para la confidencialidad de la información se han discutido y aceptado, incluyendo las comunicaciones por medios digitales como WhatsApp.
CLÁUSULA SEGUNDA: CONSENTIMIENTO INFORMADO Y REFLEXIÓN
El paciente declara haber comprendido toda la información recibida en relación con los aspectos terapéuticos, éticos y legales de las sesiones. Se ha dado tiempo suficiente para reflexionar, discutir cualquier duda o pregunta que el paciente pudiera tener, y se ha ofrecido la opción de revisar la información antes de la firma del presente documento. Se confirma que:
1. El paciente ha sido informado de las posibles consecuencias clínicas del abandono prematuro del tratamiento y de la importancia de la periodicidad de las sesiones para asegurar la efectividad del tratamiento.
2. El paciente ha firmado el consentimiento informado de manera libre y voluntaria, sin ningún tipo de presión o coacción.
3. El paciente ha tenido la posibilidad de discutir y ajustar el plan terapéutico, incluyendo la frecuencia de las sesiones y cualquier aspecto que considere relevante.
CLÁUSULA TERCERA: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
El paciente confirma que ha recibido:
1. Una guía para sacar el máximo provecho de la terapia, donde se detalla el enfoque terapéutico y las expectativas del proceso.
2. La estructura de las sesiones, con una explicación detallada de los objetivos y métodos a emplear en cada fase del tratamiento.
3. El código deontológico del terapeuta, explicando los principios que rigen la práctica profesional y los derechos y responsabilidades del paciente.
4. La explicación del concepto de vínculo seguro en terapia, aclarando la importancia de los límites y normas para proteger el proceso terapéutico.
5. La descripción del número mínimo de sesiones recomendadas para obtener resultados, y las consecuencias clínicas de no completar dicho número.
6. Las políticas de baja voluntaria y abandono prematuro, detallando las posibles consecuencias y la responsabilidad del paciente en tales casos.
CLÁUSULA CUARTA: COMUNICACIÓN, CONFIDENCIALIDAD Y SITUACIONES DE EMERGENCIA
1. El paciente acepta que la comunicación entre paciente y gabinete se podrá realizar a través de teléfono, correo electrónico, WhatsApp o de manera presencial durante las sesiones, garantizando que las opciones proporcionadas se ajustan a las necesidades del paciente y cumplen con las medidas de confidencialidad.
2. El paciente ha sido informado de que el gabinete brinda asistencia ambulatoria, pero no de urgencia. En caso de una situación de emergencia, el paciente deberá recurrir a los recursos adecuados, como el 112, el hospital o las estrategias trabajadas en terapia. El gabinete no es un servicio de urgencias ni emergencias y no tiene la obligación de estar receptivo 24 horas al día, 7 días a la semana. El paciente es consciente y acepta esta política.
3. El uso de WhatsApp ha sido discutido en cuanto a sus riesgos de confidencialidad y protección de datos, y el paciente ha sido informado de la posibilidad de utilizar otros medios de comunicación, como teléfono, correo electrónico o consulta directa durante las sesiones.
CLÁUSULA QUINTA: CONFORMIDAD DEL PACIENTE
El paciente declara haber leído, comprendido y estar conforme con toda la información proporcionada en el presente documento. Manifiesta que:
1. Se le ha dado la oportunidad de plantear cualquier duda o cuestión que pudiera tener, y que todas sus preguntas han sido respondidas de manera clara y satisfactoria.
2. Ha comprendido plenamente las normas del gabinete y las implicaciones del tratamiento, y reconoce que el terapeuta se compromete a seguir los principios de confidencialidad, no maleficencia y beneficencia.
3. Ha firmado el presente documento de manera libre, informada y voluntaria, aceptando todas las condiciones y políticas establecidas para un adecuado proceso terapéutico.
CLÁUSULA SEXTA: CONDICIONES ECONÓMICAS Y RECURSOS FINANCIEROS
El paciente ha sido informado de que el gabinete no es un recurso gratuito ni un servicio financiado por la seguridad social. El gabinete es un servicio privado con tarifas establecidas para cada sesión y servicio ofrecido. El paciente entiende que el gabinete no es una ONG, por lo que si el paciente no puede asumir las tarifas, no podrá continuar con el tratamiento. El paciente acepta que es su responsabilidad cumplir con los pagos acordados para continuar el tratamiento.
No se realizará bajo ningún concepto ninguna devolución económica de las cantidades abonadas. Sin embargo, se permite el cambio de modalidad (de presencial a online o viceversa), el cambio de terapeuta dentro del equipo del gabinete, así como la modificación de horario y día de las sesiones según disponibilidad. Asimismo, el paciente tiene la opción de ceder las sesiones restantes a otra persona de su confianza. Las sesiones de un bono de 10 sesiones deberán ser utilizadas en un plazo máximo de 6 meses, mientras que las sesiones de un bono de 24 sesiones podrán ser usadas en un plazo de 12 meses. Estas condiciones están claramente reflejadas en las normas del gabinete y han sido aceptadas por el paciente al firmar el presente documento.
CLÁUSULA SÉPTIMA: AJUSTES Y CAMBIOS DEL GABINETE
El paciente reconoce y acepta que el gabinete puede hacer todos los ajustes y cambios que considere apropiados, tanto en el ajuste de horas, derivaciones a otros terapeutas dentro del equipo, o cualquier otra modificación necesaria para el correcto funcionamiento del gabinete. Estos cambios pueden realizarse sin necesidad de consulta previa con el paciente y sin que la opinión del paciente tenga influencia sobre la decisión. El gabinete se reserva el derecho de hacer estos ajustes cuando lo considere necesario para garantizar la calidad del servicio y el buen desarrollo de las sesiones.
CLÁUSULA OCTAVA: RENUNCIA A RECLAMACIONES POSTERIORES
El paciente, al firmar este documento, renuncia a reclamar posteriormente que no fue informado correctamente o que no comprendió algún aspecto del tratamiento, las normas del gabinete o las implicaciones de la terapia. En caso de que se presenten nuevas dudas a lo largo del proceso, el paciente se compromete a plantearlas oportunamente durante las sesiones terapéuticas para que sean abordadas por el terapeuta.